Bacteriologia Universidad Javeriana
-Nombre
del Programa: BACTERIOLOGÍA
-Duración
en años: 5
Años
-Título
que otorga: Bacterióloga
- Bacteriólogo
-Costo:$6.316.000
-Código
SNIES 943Acreditado del 27 de febrero al 2009 – 27 de febrero del 2015 - Vigencia: 6 años.
-OBJETIVO:
El objetivo de la Carrera es formar profesionales calificados, competentes en el ámbito nacional e internacional, con sensibilidad y responsabilidad social que les permita afrontar los retos y participar en la solución de los problemas de salud, a través de conocimientos en bioquímica y microbiología clínica, aplicados tanto al análisis clínico, como a la investigación y al desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con su campo de acción.
-Perfil
del aspirante y egresado:
-Perfil
del aspirante:
Se
busca identificar en el aspirante fortalezas en las áreas las
Ciencias básicas:
Química, Biología, Física y Matemáticas,
así como:


-
Capacidad de reflexión y análisis de situaciones
- Sensibilidad social
- Capacidad de interacción con otros
- Voluntad de servicio.


- Sensibilidad social
- Capacidad de interacción con otros
- Voluntad de servicio.
-Perfil
del egresado:
Profesional con formación integral basada en principios morales, éticos y especial sensibilidad social; con conocimientos, habilidades y destrezas que le permiten ser competente en los ámbitos de análisis biológico en los laboratorios clinico, de ensayo y veterinario, así como en la resolución de problemas en forma responsable, flexiva y crítica.
Profesional con formación integral basada en principios morales, éticos y especial sensibilidad social; con conocimientos, habilidades y destrezas que le permiten ser competente en los ámbitos de análisis biológico en los laboratorios clinico, de ensayo y veterinario, así como en la resolución de problemas en forma responsable, flexiva y crítica.
Campos
de desempeño Profesional
-El
bacteriólogo, está capacitado para:
- Desarrollar, supervisar y promover con suficiente garantía de calidad las áreas de bioquímica, hematología, inmunología, microbiología clínica, y pruebas especiales, aplicadas tanto al análisis clínico y técnico.
- Organizar, administrar, dirigir laboratorios ya sean públicos o privados, de análisis para el apoyo del diagnostico clínico.
- Contribuir con su desempeño profesional al desarrollo biotecnológico y la investigación clínica.
- Asesorar a nivel científico y tecnológico el sector comercial en el área de la salud.
- Diseñar, implementar y evaluar programas de educación en salud para diferentes grupos o comunidades.
- Desarrollar, supervisar y promover con suficiente garantía de calidad las áreas de bioquímica, hematología, inmunología, microbiología clínica, y pruebas especiales, aplicadas tanto al análisis clínico y técnico.
- Organizar, administrar, dirigir laboratorios ya sean públicos o privados, de análisis para el apoyo del diagnostico clínico.
- Contribuir con su desempeño profesional al desarrollo biotecnológico y la investigación clínica.
- Asesorar a nivel científico y tecnológico el sector comercial en el área de la salud.
- Diseñar, implementar y evaluar programas de educación en salud para diferentes grupos o comunidades.
2)- Bacteriología
y laboratorio clínico, universidad
colegio mayor de Cundinamarca
-Nombre
del Programa: BACTERIOLOGÍA
-Duración
en años:
5 Años
-Título
que otorga: Bacteriólogo-
laboratorista Clinico
-Costo:$1.500.000 A $4.200.000-Perfil del aspirante:
Para el programa de BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO resulta indispensable evidenciar en los aspirantes la motivación e identificación con el área disciplinar. Para la selección de los mismos se tiene en cuenta el conjunto de capacidades relacionadas con el estudio de la carrera tales como; la construcción de teorías acerca del mundo natural, la formulación de hipótesis y construcción de argumentos, proposición de alternativas de solución frente a un problema especifico, Evaluación de los factores de riesgo, oportunidad e impacto de cada alternativa observación cuidadosa de diversos fenómenos y situaciones, y en general aquellas que se relacionan con el desarrollo del espíritu investigativo. Así mismo el proceso de entrevista permite identificar los niveles de emocionalidad, disposición para el trabajo en equipo y la argumentación ética de su propio sistema de valores, entre otros
-Perfil del egresado:
Dentro del
perfil que caracteriza al profesional de Bacteriología y
laboratorio Clínico se
reconocen competencias inherentes al conocimiento disciplinar y en
áreas
afines, competencias sociales intrapersonales e interpersonales,
competencias investigativas y competencias comunicativas y
organizacionales( gestión y liderazgo) ; que en conjunto,
permiten la consolidación
de individuos autónomos, responsables, creativos, con liderazgo
en la toma de
decisiones, investigadores, críticos, comprometidos,
propositivos,
éticos, capaces de establecer acuerdos para trabajar en equipo y
competentes en
el manejo de las tecnologías propias del desarrollo disciplinar,
de la
información y la comunicación, entre otras.
-Plan de estudios:
-Campo de desarrollo personal y social
-Taller de vivencia de valores
-logica de pensamiento
-educacion en salud
-sociedad medio ambiente y calidad de vida
-cultura colombiana contemporanea -bioetica
-Campo de fundamentacion diciplinar: -Seminario de introduccion ala constitucion politica de colombia -ingles
-ingles tecnico
-Taller de comunicacion oral y escrita
-quimica aplicada 1y 2
-bioquimica general
-biologia comparada
-morfologia -biologia celular y molecular
-genetica
-matematia aplicada
-biofisica
-aplicaciones informaticas
-Campo de formacion profesional:
- microbiologia general
-bacteriologia general
-epidemologia
-bioquimica aplicada
-diagnostico en quimica clinica
-.inmunologiageneral yclinica
-hematalogia1y 2 -banco desangre
-parasitologia
.micologia
-virologia
-gestion empresarial y legislacion en salud
-salud publica
-seminarios
-practicas de laboratorio clinico y especializado

No hay comentarios:
Publicar un comentario